Corrientes da inicio al ciclo lectivo 2025

Hoy, más de 330.000 alumnos iniciarán el ciclo lectivo 2025 en la provincia de Corrientes, con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, quien encabezará el acto inaugural en la Escuela Técnica Construcciones Portuarias y Vías Navegables, a partir de las 9. Esta institución se encuentra ubicada en la avenida Torres de Vera y Aragón 1387.

 

El inicio del ciclo escolar fue postergado debido al intenso calor  y los incendios que afectan a la región, priorizando así la seguridad tanto de estudiantes como de docentes. Esta modificación del calendario escolar fue el resultado de un pedido conjunto realizado por docentes y diversos actores del sistema educativo provincial.

 

Con el objetivo de cumplir con los 190 días de clases requeridos por ley, las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, deberán implementar distintas medidas compensatorias para asegurar que todos los estudiantes mantengan sus trayectorias escolares, especialmente aquellos que han mostrado debilidades académicas.

 

Julio Navías, subsecretario de Gestión Educativa, en diálogo con Rep uacute;blica de Corrientes, comentó sobre la importancia del nuevo edificio inaugurado: "Es un espacio significativo para la ciudad, con una superficie de 6.000 m², 14 aulas, laboratorios y talleres distribuidos en cuatro pisos. Este año contamos con 600 alumnos; en años anteriores eran solo 200", destacó. "Además, como parte del programa Incluir Futuro, se entregarán 600 notebooks a los estudiantes del primer año. Desde el año 2022 se han proporcionado casi 100.000 computadoras equipadas con contenidos diseñados para facilitar el aprendizaje en clase a través de plataformas como Educaplay y CorrientesPlay", agregó.

 

Hoy asistirán aproximadamente 17.000 estudiantes que comienzan su primer año en todas las escuelas de la provincia y entre 330.000 y 350.000 alumnos en total iniciarán sus actividades educativas. Los desafíos para este año incluyen continuar el programa de alfabetización, que busca mejorar la comprensión lectora entre los jóvenes del ciclo básico y optimizar los indicadores educativos a nivel nacional.

 

"Este es el decimoquinto año que comenzamos sin medidas de fuerza, gracias al compromiso conjunto entre docentes y organizaciones gremiales que hemos trabajado en mesas de diálogo para atender las necesidades que surjan", enfatizó Navías.

 

> Las clases se extenderán hasta el 19 de diciembre, momento en que concluirá el ciclo lectivo para los niveles inicial, primario y secundario. El receso invernal está programado entre el 14 y el 25 de julio, alineándose con el calendario vacacional de varias provincias.

 

La ministra de Educación, Práxedes López, subrayó que el retraso en el inicio del ciclo lectivo "fue una solicitud unánime por parte de todos los sectores involucrados". Además, destacó que "la ley establece un mínimo de 180 días lectivos; sin embargo, desde la gestión anterior se ha trabajado para alcanzar al menos 190 días". López añadió que si es necesario recuperar días presenciales perdidos, solo quedarán disponibles los sábados como opción.

El inicio de clases es un momento emocionante que marca el regreso a la rutina después de las vacaciones. Los pasillos de las escuelas se llenan de risas y murmullos, mientras los estudiantes se reencuentran con viejos amigos y conocen a nuevos compañeros. Es un tiempo de expectativas y sueños, donde cada uno llega con una mochila llena de materiales y emociones. Las aulas, decoradas con carteles coloridos, se preparan para recibir a los alumnos con actividades que fomentan la creatividad y el aprendizaje. Los docentes, por su parte, también sienten esa mezcla de nervios y entusiasmo, listos para inspirar a sus estudiantes con nuevas lecciones y experiencias.